About Me
About Me
About Me

¿Qué pasa después del cancer?

¿Qué pasa después del cancer?

Qué necesitaban:
La investigación buscaba visibilizar lo que ocurre en la vida de un paciente después de superar un cáncer. Cada año, más de 35 millones de personas atraviesan esta experiencia. Al regresar a casa, la mayoría comparte la sensación de que “la vida les ha dado una segunda oportunidad”. Sin embargo, persiste una angustia silenciosa: el temor a una posible recaída que acompaña incluso después de haber cerrado, aparentemente, este capítulo.

Este proyecto tuvo como propósito profundizar en el conocimiento de la experiencia post-cáncer, explorando los comportamientos, necesidades y motivaciones de pacientes, familiares y profesionales de la salud. El reto consistía en traducir esos aprendizajes en decisiones estratégicas de diseño, desarrollo de productos y servicios, que contribuyan no solo al bienestar físico, sino también al apoyo emocional y social de quienes transitan esta etapa.

Qué hicimos:
Diseñamos un focus groups online con el objetivo de identificar las distintas opiniones que tenían los pacientes sobre una serie de temas clave. Estos temas fueron definidos previamente en colaboración con un grupo de pacientes y familiares reducido que brindó apoyo al estudio, garantizando así su relevancia y sensibilidad.

Antes de cada sesión, se compartió la lista de temas con todos los participantes para facilitar una reflexión previa y enriquecer las discusiones. Las entrevistas fueron grabadas en audio y transcritas de manera literal para preservar la autenticidad y el anonimato de los relatos.

Posteriormente, las transcripciones se sometieron a un análisis de marco temático, utilizando la herramienta NVivo, lo que permitió identificar patrones, perspectivas comunes y matices significativos dentro de la experiencia de los participantes.

Qué conseguimos:
Logramos la participación de 36 personas en nueve sesiones, esto nos permitió recoger una visión amplia y diversa de sus experiencias. El análisis de las transcripciones reveló dos grandes hallazgos que sintetizan las principales preocupaciones y necesidades de los participantes:

  1. A la deriva y sin rumbo:

    • La vida se centra únicamente en el tratamiento.

    • El pánico y el miedo ante la posibilidad de recaída.

    • La incertidumbre sobre qué tipo de ejercicio es adecuado.

  2. Cada persona es diferente:

    • Los efectos secundarios interfieren en la vida diaria.

    • La necesidad de contar con un programa de ejercicios personalizado.

Estos resultados nos proporcionaron insights clave para comprender mejor las vivencias posteriores al cáncer y orientar el diseño de intervenciones más humanizadas, personalizadas y efectivas para los sobrevivientes. El estudio destacó la falta de información y apoyo que necesitan los pacientes una vez han superado el cancer. Identificamos la necesidad de un programa de ejercicio personalizado, diseñado para abordar los síntomas individuales del paciente, que sería ideal para mitigar los síntomas a largo plazo y mejorar la calidad de vida.

04 Sep 2018

12 Semanas

Salud

Otros casos